![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhU4cDLqeqEXvddPBiNULX-2TfnrSPxI07vRPe1yk_wZ6Mo-41s0yRnrPVm7E4uBAgPeLzWtitGw4VFkff3VkW5VintgycGhoRQwGeY8erpU8M6Y1Ux2tfbkv9APtJnb0tc0oHyoilGimth/s320/casade+las+conchas.gif)
CASA DE LAS CONCHAS
Debe su nombre a las m�s de 300 conchas que recubren su fachada, y se considera esta mansi�n como la muestra arquitect�nica m�s representativa de la �poca de los Reyes Cat�licos. Comienza su construcci�n durante el siglo XV, en terrenos de Arias Maldonado, con el fin de servir para los nobles sus enlaces matrimoniales con los Pimentel. Forma un conjunto muy bello y equilibrado, pese a que la puerta principal se encuentra descentrada. Destaca los dise�os g�ticos de las ventanas, y los efectos de luz y contrastes que dejan sus conchas. La mala racha del Palacio viene en el siglo XVIII, con significativos desplomes y agrietamientos, y la posterior restauraci�n en 1722 hecha por Sim�n Gavil�n no pudo evitar que se suprimieran conchas de la parte alta del edificio, que fueron sustituidas por unas bastas ventanas cuadradas. Tambi�n cabe destacar su maravilloso patio de dos plantas en el interior. En la actualidad el edificio alberga una gran biblioteca p�blica, y una oficina de informaci�n. Por �ltimo rese�ar que hay qui�n piensa que sigue habiendo un tesoro bajo una de las conchas..
No hay comentarios:
Publicar un comentario