esta es mi ciudad

situada al lado del rio tormes
es una ciudad pequeña pero tranquila

miércoles, 10 de marzo de 2010

lunes, 8 de marzo de 2010

dominicos



DOMINICOS


Su fundación data del siglo XIII pero la iglesia primitiva fue destruida en ese mismo siglo.

El convento actual, dedicado a San Esteban, se comenzó a construir el 30 de junio de 1.524, según trazas del maestro Juan de Alava. Después le sucedieron Juan Rivero Rada, Pedro Gutierrez y Diego Salcedo. Las obras se terminaron aproximadamente en 1.630.

clerecia



CLERECIA


Frente a la Casa de las Conchas se encuentra La Clerecía. Se trata de un edificio monumental barroco erigido por los Jesuitas en el s. XVIII como Seminario.
Sus obras se iniciaron en 1.617 por orden de Felipe III y su esposa Margarita de Austria y bajo la dirección del arquitecto Juan Gómez de Mora, y se terminaron en el año 1755.

casa de las conchas



CASA DE LAS CONCHAS


Debe su nombre a las m�s de 300 conchas que recubren su fachada, y se considera esta mansi�n como la muestra arquitect�nica m�s representativa de la �poca de los Reyes Cat�licos. Comienza su construcci�n durante el siglo XV, en terrenos de Arias Maldonado, con el fin de servir para los nobles sus enlaces matrimoniales con los Pimentel. Forma un conjunto muy bello y equilibrado, pese a que la puerta principal se encuentra descentrada. Destaca los dise�os g�ticos de las ventanas, y los efectos de luz y contrastes que dejan sus conchas. La mala racha del Palacio viene en el siglo XVIII, con significativos desplomes y agrietamientos, y la posterior restauraci�n en 1722 hecha por Sim�n Gavil�n no pudo evitar que se suprimieran conchas de la parte alta del edificio, que fueron sustituidas por unas bastas ventanas cuadradas. Tambi�n cabe destacar su maravilloso patio de dos plantas en el interior. En la actualidad el edificio alberga una gran biblioteca p�blica, y una oficina de informaci�n. Por �ltimo rese�ar que hay qui�n piensa que sigue habiendo un tesoro bajo una de las conchas..

plaza mayor



`PLAZA MAYOR


Lleva esperándote dos siglos y medio. La Plaza Mayor de Salamanca es el espacio urbano más importante del casco histórico de la ciudad. Una gran sala de estar, el monumento más querido y vivido por los salmantinos, la puerta de entrada para losa visitantes, el espacio donde todos tienen cabida y son bien recibidos por los salmantinos.

puente romano



PUENTE ROMANO


Desde él se divisa una magnífica vista de las Catedrales. Insensible al paso de los siglos, este robusto puente surca el río Tormes. Tiene quince arcos reconstruido en el S. XVII, dañado por las crecidas del río. Forma parte de la Calzada romana de la Plata, que unía Mérida con Astorga. Junto al puente se aprecia la figura de un verraco ibérico (cerdo semental) ver fotografía, representante del arte prerromano salmantino, de origen celta (prehistórico) y que está incluido sobre el escudo de la ciudad

catedral nueva



CATEDRAL NUEVA


La Catedral Nueva, adosada a la Vieja, se comenzó a construir en 1513, y en 1733 se inaugura y consagra solemnemente. En la promoción inicial intervinieron los Reyes Católicos, a petición del Cabildo Catedral, que, con los obispos sucesivos, actuó siempre como principal promotor.

catedral nueva




CATEDRAL NUEVA

La catedral es, junto a la de Segovia, una de las dos últimas catedrales de estilo gótico que se construyen en España. La nueva catedral se construyó, continuando con el gótico tardío de sus orígenes, entre los siglos XVI y XVIII, aunque a finales del XVI se cambiara la cabecera con girola gótica por una plana y durante el XVIII se añadieran dos elementos que rompían de forma llamativa con el estilo predominante del templo: una cúpula barroca sobre el crucero y los cuerpos superiores de la torre campanario. Esta torre campanario mide 93 metros de altura